Introducción

Esta página web ha sido construida con fines pedagógicos para explicar la literatura renacentista y del barroco en España con el fin de informar a las personas acerca de este importante periodo para la literatura en España y en el mundo.

Concepto

El siglo de oro se desarrolló en dos periodos distintos: El Renacimiento español y El Barroco Hispano.

La literatura en esta época de la historia se basaba en la burla al clasicismo y la sátira.

Además de que se desarrolla el realismo frente al idealismo del renacimiento.

Kiss,Teresa (18 marzo, 2024). Siglo de Oro. Enciclopedia Humanidades.https://humanidades.com/siglo-de-oro/#:~:text=La%20literatura%20del%20Siglo%20de,forma%20de%20novelas%20de%20caballer%C3%ADa.

Vanitas, J. (1640-1645). Óleo sobre lienzo. El copo y la rueca, https://www.elcopoylarueca.com/el-barroco-el-siglo-de-oro-espanol-poemas/

Se consolidaron obras y autores que marcarían el desarrollo de los géneros literarios, en especial la novela, la poesia y el teatro.

Los poetas se basaban en el verso culto y elaborado, con ingenio lírico para hablar de lo banal y sátiro.

2017, Guía para docentes evolución lenguaje 10, Editorial Norma

Características

Aquí presentaremos las características principales de la Literatura del siglo de oro.

Renacimiento y El Barroco: El siglo de oro se divide en dos periodos principales: El rencimiento y El Barroco español.

Siendo el rencimiento el periodo donde se vió la percepción humanista, la valoración de la razón y la belleza clásica.

Mientras que el barroco se caracterizó por su complejidad y la elaboración compleja de metáforas, asímismo, abarca temas como la lucha entre lo divino y lo terrenal.

Sánchez, A.(1596). El banquete de los monarcas. Capítulo 7: El siglo de oro Español, https://spanish235.weebly.com/capiacutetulo-7-el-siglo-de-oro-espantildeol.html

Variedad de géneros: Durante este periodo, se abarcaron una gran variedad de géneros literarios como: La poesía lírica, la poesía épica, el teatro, la novela pincaresca, la prosa filosófica y la prosa didáctica.

Temas religiosos y mitológicos: Hay una gran variedad de obras que abarcan los temas religiosos, ademas que abarcan también los temas mitológicos, específicamente la mitología antigua clásica.

El uso del lenguaje: Los escrtitores de este periodo, se caracterizaron por usar el idioma de forma impecable, creando obras de una gran belleza y una profundidad semántica grande, además que se utilizaron recursos como el lenguaje culto y las figuras retóricas.

Innovaciones literarias: Durante este siglo se produjeron muchos avances, como el desarrollo del soneto, nuevas formas de narrativa en prosa, y experimentación con las formas dramáticas.

Influencia católica: Estuvo dominado por la contrareforma y la santa inquisición de la iglesia española, por lo que fue un periodo muy católico.

(18 de marzo de 2024). Siglo de Oro español. Chatgpt. https://chat.openai.com/share/3cbf2d81-1ddc-4136-9017-5381a19aa805

Tipos

Podemos encontrar tres grupos para pode clasificar las obras literarias: poesía, prosa y teatro.

Poesía.

La poesía cuenta con la influencia italiana, ademas de tener coexistencia de la poesía italiana y la castellana, ademas que cuenta con influencia de los clásicos de la poesía renacentista.

Contaba con una expresión más difícil, por parte del barroco.

Prosa.

Por parte de del Renacimiento encontramos las crónicas con influencia del descubrimiento de América y la novela sentimental, la cual abre paso a la novela picaresca.

En el Barroco encontramos las novelas picarscas, la satirización de las novelas de caballeria y la novela cortesana.

Teatro.

El teatro fue el menos cultivado de los tres, ademas que nació el entremés, el cual era la obra que se solía presentar en las primeras y segundas jornadas de la comedia de teatro español.

Elvira (8 de noviembre de 2018). Todo sobre el siglo de oro de la literatura española. Superprof. https://www.superprof.es/blog/literatura-del-siglo-de-oro-en-espana/

Murillo, B. (1650). Niños comiendo uvas y melón. Siglo de oro. https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_de_Oro

Narrativa y Lírica

Narrativa

La narrativa del siglo de oro se caracterizó por poseer una gran riqueza de géneros y estilo, algunas de sus formas mas destacadas incluyen:

Novela picaresca: La novela picaresca narra aventuras de los anti-héroes, generalmente de origen humilde, el cual se tiene que enfrentar a las adversidades de la vida.

Novela de caballerías: Estas novelas cuentan las historias de héroes de origen noble, los cuales realizan increíbles hazañas en nombre del amor y el honor.

Novela bizantina: Las novelas bizantinas se caracterizan por poseer tramas entorno al amor y las aventuras exóticas, comúnmente ambientadas en lugares lejanos y exóticos.

Lírica

La lírica del siglo de oro destaca por su formalidad y su temática, poseyendo una gran variedad de formas poéticas, con temas que van desde el amor hasta la reflexión metafísica. algunas características son:

Soneto: Es una forma poética de catorce versos, organizada en dos cuartetos seguidos de dos tercetos.

Lira: Es una forma poética mas breve que el soneto, posee cinco versos con una combinación elaborada de métrica y rima.

Villancico: Es un tipo de poema lírico popular, a menudo de tema religioso que normalmente va acompañado de música.

(21 de marzo de 2024). Literatura siglo de oro. Chatgpt. https://chat.openai.com/share/19038aa1-67a4-4506-8b3e-aa71164cebd9

Obras y autores

  • Don Quijote de la mancha (1605): Miguel de Cervantes Saavedra.
  • Los siete libros de la Diana (1559):  Jorge de Montemayor.
  • Soneto XXIII (1501-1536): Garcilaso de la Vega.
  • Fuenteovejuna (1619): Lope de Vega.
  • La vida es sueño (1635): Calderón de la Barca.
  • Lazarillo de Tormes (1554): Anónimo.
  • La Celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea(1514): Fernando de Rojas.

Elvira (8 de noviembre de 2018). Todo sobre el siglo de oro de la literatura española. Superprof. https://www.superprof.es/blog/literatura-del-siglo-de-oro-en-espana/

(21 de marzo de 2024). Literatura siglo de oro. Chatgpt. https://chat.openai.com/share/19038aa1-67a4-4506-8b3e-aa71164cebd9 

El Nictálope (17 de Abril  de 2020). Siglo de Oro español (Literatura): Historia/Características/Representantes.  https://www.youtube.com/watch?v=xzRyOreXeH0

 2024 Martín Zambrano. Gimnasio Campestre ICAV, Zipaquirá.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar